El 30 de septiembre tendrá lugar el curso “Lenguaje inclusivo y no sexista” organizado por el Departamento de Comunicación e impartido por la “Almena Cooperativa Feminista”. El curso va dirigido tanto al personal de administración del CID, como a todo el personal del IQAC e IDAEA.
Comunicarse con perspectiva de género implica comprender que los discursos y comunicaciones orales que damos pueden contribuir a perpetuar una ideología patriarcal y androcéntrica. En este sentido, los distintos lenguajes con los que nos comunicamos (oral, escrito, audiovisual) contribuyen a legitimar la desigualdad que caracteriza la relación entre mujeres y hombres.
Para transformar la realidad, también debemos transformar la forma en que la explicamos, la describimos y la analizamos.
La sesión comenzará con un repaso sobre la comunicación con perspectiva de género, y luego continuará con una parte más específica sobre lenguaje inclusivo y no sexista.
Objetivos del curso
- Comprender cómo se construye el lenguaje y qué mecanismos lo definen.
- Detectar el sexismo en el lenguaje.
- Conocer y aplicar las herramientas para un lenguaje inclusivo.
- Asumir e incorporar la necesidad de utilizar un lenguaje inclusivo.
- Conocer los manuales y recomendaciones para un lenguaje inclusivo. En concreto, trabajaremos con la “Guía para el uso no sexista del lenguaje” de la UAB.
Detalles
- Jueves, 30 de septiembre de 2021
- De 10 a.m. a 12 p.m.
- Online a través de Zoom.
- Lenguaje: Castellano/Catalán
- El curso lo impartirá María Serrano García de La Chica, de Almena Cooperativa Feminista.